Ya tenemos “sobre la mesa” las candidaturas de los premios de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de EEUU del año 2017. Si, los oscars. Comienza la preparación de quinielas y sobre todo el visionado de películas que puedan ganar premios. En este momento cabe preguntarse si sabemos lo suficiente de las categorías que se premian como para juzgar las posibilidades de que premien la película que estamos viendo. Y es que aunque hay categorías que no tienen secreto, otras pueden resultar un poco confusas (en ocasiones por su nombre original en inglés o a veces por cómo se traduce usualmente). Veamos algunas.
Las que están muy claras
De acuerdo, poco comentario puede hacerse sobre un cierto número de categorías salvo mínimas curiosidades. Por ejemplo:- Actor/actriz (o “principal”)
- Actor/actriz de reparto (o “secundario”)
- Guion original/adaptado
- Efectos especiales
- Película de animación
- Película extranjera
- Diseño de vestuario
- Canción
En cuanto a película extranjera, se tratan en realidad de películas “de habla no inglesa” que son presentadas en nombre del país o uno de los países que la hayan producido y que deben cumplir los siguientes criterios:
- Ser de nacionalidad distinta a la estadounidense
- Que la principal parte de sus diálogos sean en un idioma
distinto al inglés (pudiendo en la actualidad éste ser o no nativo
del país que presenta la película, siendo válida por ejemplo una
película canadiense hablada en hindi como “Agua” de 2005).
Las que merecen un pequeño comentario
En este grupo puede tener sentido hablar un poco de “qué es lo que se premia”, qué labores hace el candidato o similares aclaraciones.Fotografía
Se premia al responsable del aspecto estético de la película, cómo está encuadrada e iluminada cada imagen, aunque en su aspecto “estático” (a diferencia del montaje). Este año no puede ampliar su record Emmanuel Lubezki, ganador de las 3 últimas ediciones.Maquillaje
Poco que añadir a la categoría más trekkie (4 nominaciones, una con premio para las películas de Star Trek), tan sólo que engloba tanto a maquillaje como a peluquería y que raro es el año que no es candidata una película que envejece a alguien medianamente bien (o no tan bien, véase “Una mente maravillosa (2001)”).Banda sonora
El nombre normalmente utilizado en español puede confundir a los más despistados, se trata de la composición musical original para la película, la partitura por así decirlo, no las canciones incluidas en ella ni las creadas originalmente para la película (que tienen su propia categoría).Director
Es una categoría complicada de definir, sobre todo de distinguir de “mejor película”. Es cierto que suelen coincidir los premiados en un alto porcentaje, casi un 72% de las veces (63 de 88), pero en los últimos años se han dado varias de esas situaciones. El mejor director ha sido el mejor eligiendo cómo combinar todos los aspectos de su película, dirigir a los actores, formar un todo. Claro que si ese todo no termina de convencer por otros motivos (porque el guion no sea muy redondo, por ejemplo), puede que la película no se lleve el premio ella.Película
Aunque parezca una obviedad, hay que insistir, sobre todo en vista de los últimos años, que la Academia es perfectamente capaz de premiar por sus propios méritos a una película que sólo obtenga 2 o 3 premios adicionales, nunca hay que interpretar que la ganadora será la que sume mayor número de otros premios.Las que son algo confusas
Montaje (“Editing”).
Podría haberse incluido perfectamente en el punto anterior ya que muchos aficionados al cine tienen muy claro en qué consiste el trabajo de montaje de una película, pero me consta que hay gente que no llega a comprender la categoría.Dado que para rodar una película habitualmente el mínimo de tiempo en escenas que se rueda es de 6 a 10 veces más que la duración real final de una película, se empieza a ver la necesidad y el mérito de un montador. Aparte de la pura selección de qué entrará o no finalmente en la película, el montador es el creador del ritmo y en gran parte de la capacidad de que la película sea entendida, ya que tiene que lograr lo que pretende el director usando una serie enorme de piezas. Es una labor tan directamente ligada a la dirección que en ocasiones se realiza por la misma persona, o el director participa en ella. También es habitual que parejas de directores y montadores trabajen casi toda su carrera juntos (ejemplo más curioso aún, la montadora ganadora del oscar por “Mad Max: Furia en la carretera”, Margaret Sixel, es la esposa del director de la misma, George Miller).
Dirección artística (“Production design”).
Su nombre antiguo de “Art direction/set decoration” aclara un poco más el concepto. En esta categoría se premia la ambientación de una película, incluyendo el diseño de decorados.Entre los principales criterios a valorar para premiar la categoría:
- Lo adecuada a la época que es (por ejemplo la ganadora de
1997, “Titanic”)
- Lo acertado y/u original del diseño de sus decorados
(“Moulin Rouge”, ganadora en 2001)
- Lo creíble de un mundo imaginado que cobra vida ante
nuestros ojos (“Mad Max” o “Avatar”, ganadoras de 2015 y
2009).
Las que todos* confundimos
Es fácil llegar a ellas por eliminación, son las categorías de “Sound editing” y “Sound mixing” (“Edición/montaje de sonido” y “Mezcla de sonido”). La cosa puede aclararse mucho si se utiliza la nomenclatura “Efectos sonoros” y “Sonido” como solía hacerse.*Yo tengo la teoría de que los propios miembros de la Academia en ocasiones (como este mismo año) se lían entre ambas, y aunque sé que es una opinión disparatada, me basaré en las candidaturas de este año para argumentarlo.
Pero antes de eso, breves definiciones:
Edición/montaje
Creación de nuevos elementos de sonido que se incorporarán a la película, como por ejemplo sonidos difíciles de grabar adecuadamente el día del rodaje, los “efectos de sala” o “foley” (o para visualizarlo fácilmente, esa persona chocando dos cocos para imitar a un caballo) o sonidos que directamente hay que inventarse (ejemplo: creación de sonidos de dinosaurios en “Parque Jurásico” ya que no encontramos las cintas que se grabaron en la prehistoria).
Mezcla
Combinación y equilibrado de sonido grabado en vivo, sonidos creados por los editores/montadores, música y demás para componer el audio completo de la película.
Para ilustrar un poco más las diferencias entre ambas categorías, veamos los premios Oscar concedidos desde el año 1990 en adelante. Desde ese año, justo en la mitad de ocasiones ambos premios fueron a la misma película, lo cual aumenta la confusión. Pero los premios diferentes pueden ilustrar la idea con cierta claridad:
Año
|
Edición/Montaje
|
Mezcla
|
1990 | The Hunt for Red October | Dances with Wolves |
1992 | Bram Stoker's Dracula | The Last of the Mohicans |
1995* | Braveheart | Apollo 13 |
1996 | The Ghost and the Darkness | The English Patient |
2000 | U-571 | Gladiator |
2001 | Pearl Harbor | Black Hawk Down |
2002 | The Lord of the Rings: The Two Towers | Chicago |
2003* | Master and Commander: The Far Side of the World | The Lord of the Rings: The Return of the King |
2004 | The Incredibles | Ray |
2006 | Letters from Iwo Jima | Dreamgirls |
2008 | The Dark Knight | Slumdog Millionaire |
2012 | Skyfall / Zero Dark Thirty (empate) | Les Misérables |
2014 | American Sniper | Whiplash |
Los ganadores de 2014 (American Sniper y Whiplash) y de 2004 (Los Increíbles y Ray) pueden ejemplificar perfectamente las diferencias, además de un dato que ayuda y mucho al hacer las quinielas: las películas bélicas, con disparos y explosiones son buenas candidatas a “edición de sonido” (efectos que se crean), mientas que los musicales o películas con mucha música incluida en escena son excelentes elecciones a “mezcla de sonido” (lo bien que suena la película en general). Esta regla se cumple también en 2002, 2006 y 2012.
Y llegamos por último a las anomalías. Los años señalados por un *, 1995 y 2003, así como las candidaturas de este año, para mí son elecciones extrañas. ¿No parece posible que “Apollo 13”, que transcurre principalmente en una nave espacial, sea la mejor en cuanto a los sonidos creados desde cero mientras que “Braveheart” brille en “ambientación” sonora? ¿Son los sonidos “nuevos” de “Master And Commander”, película naval histórica, los mejores y no los de “El Retorno del Rey” (en la que, recordemos, aparecen innumerables criaturas míticas inexistentes)?
Este año, “Rogue One: Una Historia de Star Wars” y “13 Horas: Los Soldados Secretos de Bengasi” son candidatas a la mejor mezcla de elementos existentes, mientas que “Marea Negra” y “Sully” lo son a sonidos creados, rompiendo a mi entender completamente la lógica previa.
En resumen, lo explicado anteriormente suele ser buena guía en general para comprender la diferencia entre ambas categorías pero no nos librará de meter la pata en esos años extraños como el actual.
Rosencrantz
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Algo friki que decirnos? ¿Un dato cinéfilo que quieras aportar?
Somos todo oídos...